viernes, 23 de septiembre de 2011

TERCERA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 23/09/2011

En este tercer día de clase, las cosas no empezarón como pensaba que lo harían... estaba caminando por el pasillo con Fran, dirigiéndonos al salón de usos múltiples que es donde solemos dar esta asignatura, cuando de repente, me lo veo corriendo a gran velocidad hacia la puerta, sin razón aparente, ya que estaba entornada sin posibilidad de cerrarse sola, y empiezo a correr siguiéndolo pensando que tendría alguna buena razón, y un poco antes de llegar a la puerta, comprendí que era porque no quería ese minuto de gloria que le pasa a quién llega último... pero ya era demasiado tarde :D


Nunca he tenido mucho talento para recordar los chistes que me han contado, cantar canciones, dibujar o alguna habilidad especial... solo me acordaba de un chiste que me contarón hace mucho años y casi ni se puede considerar uno... después de acabar la clase como me suele ocurrir casi siempre, me acordé de uno mejor, pero no en el minuto de gloria, lástima, me lo guardaré para otra ocasión jeje.


En cuanto al contenido de la clase posteriormente... seguimos viendo algunas de los diferentes juegos de presentación o socialización, como:

        1º ``Tu mejor cualidad´´ Se reparte un papelito a cada persona, y en él debes de poner una carácteristica no física que te distinga del resto del grupo. Se divide al grupo en 2 equipos, donde cada equipo deberá adivinar de que miembro del equipo contrario es cada papel. Solo habrá una posibilidad, y si un equipo va acertando se le irá sumando un punto en cada ocasión.
        2º ``Nombres con animales´´ Nos colocamos de pie y formando un círculo donde cada uno deberá de presentarse diciendo su nombre y decir con que anima se identifica, la razón y el sonido que hace.
        3º ``Autorretrato´´ Se nos reparte un folio a cada uno, donde debemos dibujarnos de la manera que nos vemos, sin que el resto lo vea, para descubrir quién es esa persona del grupo. En este caso, el dibujo no acabo como yo quería, ya que al intentar hacer que me ocupase más hoja y se viese mejor, me salió el doble de persona que soy, y como no quería hacer super tachones y dejarlo super emborronao, intenté arreglarlo, pero ya no tenía solución jeje.
        4º ``Retrato´´ Este último ha sido una variante del anterior, en el cual, teníamos que dibujar a un compañero del grupo con el que más asiduidad se tiene, para más tarde al igual que en el anterior caso, intentar adivinar quién era. Ha sido difícil elegir solo a uno, ya que en muchos casos somos iguales de asiduos a varios compañeros, con los que compartiríamos una cosa, viajaríamos o le contaríamos una confidencia.


Al realizar la técnica o juego de los retratos, podemos saber el nivel de socialización que tienen los miembros del grupo, debido al número de veces que salga una persona dibujada. Es una técnica sociométrica, donde vemos el nivel de aceptación de los participantes.


Mi opinión sobre la clase... entretenida como la anterior, con algunos toques de humor, y sobretodo, también ha estado bien la experiencia de dibujar, a muchos se nos ha notado que no dibujabamos nada desde hace mucho tiempo jeje.

jueves, 22 de septiembre de 2011

SEGUNDA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 21/09/2011

El contenido ha consistido en ver dos diferentes técnicas de presentaciones, las cuales eran:

        1º ``Presentaciones mentirosas´´ Consistía en sacar a un compañero al centro del círculo e inventarnos datos sobre él, dando pie a la imaginación, para realizar una presentación ficticia. Una vez presentado, le toca a él sacar a otra persona.
        2º ``Imitar a otras personas´´ Este se centraba en escribir nuestros nombres en papelitos, dejarlos en medio en el suelo, donde una persona cogería uno, y tendría que representar mediantes gestos alguna característica física o de otro carácter, que defina a esa persona, de manera que el resto del grupo adivine quien es. La persona representada al ser descubierta, coge otro papel.


Esta clase me ha parecido más entretenida y animada que la anterior. En el primer día podíamos observar que las técnicas vistas, eran algo más formales, a diferencia de estas que nos dirigían a situaciones más divertidas.


En cuanto a mí actuación durante la clase... me cuesta un poco improvisar y ser creativo a la hora de hacerlo, supongo que es debido a la falta de práctica, pero poco a poco me gustaría ir mejorando esta faceta.

PRIMERA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 20/09/2011

El objetivo de la primera clase que hemos tenido, ha sido entender porque es necesario cuando llegamos a un grupo, conocerlo y que ellos se conozcan entre sí.


En cuanto al contenido, hemos estado viendo los motivos de porque es esencial, que al comenzar con un grupo hagamos que empiecen a conocerse y nosotros a ellos, y que pasaría de que no se hiciese. Para ello el primer paso es empezar con técnicas o pequeños juegos de presentaciones. Los primeros días los miembros del grupo son más cerrados, quitando alguna excepción, generalmente tienden a aislarse un poco, ya que no saben como son, ni actúan, el resto de compañeros. Con las presentaciones lo que pretendemos es eliminar de cada integrante del grupo, esa barrera que se suele poner al principio por timidez o por corte, de manera que poco a consigamos que se abran al resto. Este sería el primer paso para conseguir que el grupo empiece a estar unido, sea un bloque homogéneo, sin individualidades, organizado, etc. Estas condiciones son las más óptimas para poder trabajar con un grupo, ya que si no se consigue que socialicen entre sí, puede ocurrir que haya problemas de control, organización, disciplina, etc. y esto provocaría que nos resultase complicado dirigirlos y cumplir los objetivos propuesto con ellos.

Lo anterior visto, forma parte de los dos primeros objetivos que debe conseguir un monitor o profesor que empieza con un grupo, que son

        1º Buscar información del grupo, cuanta más mejor.
        2º Hacer que el grupo se relacione entre sí, y ver a nivel personal su socialización.

Un monitor debe concienciarse de que no solo se encarga de instruir o enseñar conocimientos al grupo, sino de que también se vivan experiencias, donde todo lo que se haga tenga un sentido práctico.
Para comprobar como estamos realizando nuestro trabajo con el grupo, recurrimos a las evaluaciones.

Para terminar la clase vimos algunas de las técnicas o juegos de presentación que podemos realizar al comenzar con un grupo:

        1º ``Presentación 1 por 1´´ Haciendo un círculo, cada uno del grupo va haciendo una pequeña presentación.
        2º ``Encuentros rápidos por sillas´´ Formamos dos círculos de sillas, uno interior y otro exterior. Las silla interiores esta frente a las exteriores. Los que se sientan en las sillas del exterior son los que se mueven hacia un lado cambiando con la persona a la que hablar y los del interior no se mueven, y esperan a que vayan cambiándose los del exterior. Esta técnica consiste en hablar con otro miembro para conocerse mejor, hasta que el profesor dé la señal, donde los del exterior se cambian de silla.
        3º ``Mis 5 mejores cualidades´´En este último, cada miembro del grupo debía de escribir 5 características o adjetivos en un papel, que más caractericen o definan su persona. Uno a uno, va leyendo su papel, y se le da al resto del grupo, la posibilidad de rebatir si hay alguna cualidad de algún miembro, que no es acertada.


En cuanto a la organización del contenido de la clase, empezamos con los motivos de porque realizar, como primer paso presentaciones en un grupo, hablando también sobre algunos aspectos que debe de realizar o conseguir un monitor o profesor dentro de él. Como contenido principal vimos algunas de las técnicas que podemos utilizar de inicio para las presentaciones, y para acabar, una pequeña evaluación de que tal nos había parecido y si había algo que nos hubiese disgustado de la clase. Una clase bien estructurada, bajo mi punto de vista.

Mi opinión sobre la clase dada por el profesor y el tema es, que estoy totalmente de acuerdo en que sea lo primero a tratar en un grupo, ya que conseguir que este unido y trabaje en conjunto, es el objetivo más importante a conseguir, haciendo que se facilite obtener todos los demás. Es muy interesante conocer diferentes técnicas que nos ayuden con las presentaciones, siendo herramientas que podremos utilizar como futuros técnicos depotivos o docentes.


Respecto a mi actuación personal durante la clase fue normal, la participación también, atención óptima y se noto por ejemplo en el ejercicio de las sillas, que hacía tiempo que no hablaba con algunos de mis compañeros, ya que me faltaron minutos en algunos casos para hablar de todo lo que quería.


Bueno, lo primero visto en dinámica de grupo... no me ha aportado mucho en cuanto a conocimientos, es una cosa lógica, que todos los que llevan y dirigen un grupo deben de realizar al comienzo, por supuesto, si luego quieren que haya un ambiente adecuado, a la hora de trabajar con los integrantes de esté. En cambio, hay que destacar la importancia de este tipo de juegos o técnicas, ya que promueven que aumentemos más todavía nuestro nivel de socialización, tanto con los que tenemos más confianza, como con los que menos.