miércoles, 26 de octubre de 2011

DIECIOCHOAVA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 26/10/2011

Hoy hemos estado rematando lo de los disfraces del viernes, mientrás que el profesorado y los delegados estaban en una reunión.

DIECISIETEAVA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 25/10/2011

En la primera hora estuvimos viendo de primeras unos cortos sobre el maltrato a la mujer, de manera que los tomásemos como referencia a la hora de hacer el nuestro. Por lo menos los cortos que vimos te dan la impresión de que no son tan difíciles de hacer como parece, saliendo todos en él, haremos algo sencillo, pero que represente algún tema importante.

Para acabar la clase, estuvimos pensando sobre que hacer en la animación de este viernes de halloween. Al final por voluntad propia, acabaré siendo el cura de la niña del exorcista jeje no creo que me de tiempo a coger unos kilitos para simular al verdadero... pero siempre puedo ayudarme de relleno :)

DIECISEISAVA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 24/10/2011

Este lunes nos centramos sobretodo en las cualidades y capacidades que debe poseer un animador o dinamizador deportivo en sus diferentes ámbitos.
  • En una hoja teníamos que poner todos las cualidades que pensamos que tenemos, y las que no, razonarlas. Una vez hecho, tendríamos que ir exponiendo las que no tenemos en clase.
  • Después escribimos la cualidad más importante para nosotros que debe de tener ante todo un animador y la que menos.
  • Para acabar, pero sin ponerlo en la hoja, decir varias cualidades de diferentes ámbitos que consideramos que no pueden faltar.
Me parecio bien que profundizásemos en esta parte del temario, ya que lo expone de manera general, dando la misma importancia a todas las cualidades.

domingo, 23 de octubre de 2011

QUINCEAVA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 21/10/2011

Hoy no hemos tenido clase... el lunes continuará.

CATORCEAVA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 19/10/2011

Hoy nos defraudó un poquillo que no siguiésemos con el karaoke en la clase de dinámica, ya que hacía tiempo que no cantabamos las letras, ni hacíamos. Con los dientes largos ya de querer seguir con el karaoke, la idea de dar teoría no fue muy bien acogida jeje

Bueno en cuanto al contenido vimos algunos puntos relacionados con el dinamizador: la misión que tienen, la formación que debe tener, niveles de formación y el perfil del dinamizador.
  • Misión: Proporcionar actividades recreativas a los usuarios. Potenciar, promover las relaciones sociales entre las personas (dentro de un grupo, de empresas, etc.).Propuestas interesantes, diferentes que atraiga la atención y mantenga el entusiamos y la motivación alta.
Se dice que un profesor ha fracasado en cuanto a metodología, si sus alumnos saben el temario que van a ver. Por eso hay que intentar sorprenderlos, para mantener la atención y motivación alta dentro del grupo.
  • Formación que debe tener: Dinámica de grupos, técnico deportivo, formación permanente, demanda social y reapropiación del cuerpo (que seamos capaces de entender el cuerpo como motor o fuente de movimiento en la enseñanza).
  • Perfil del dinamizador: Evaluar todo, planificar siempre tus clases y tener en las diferentes dimensiones: cognitiva, afectiva, social, moral y física una serie de características.

TRECEAVA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 18/10/2011

Antes de empezar con la teoría, en la primera parte de la clase vimos unas tres últimas dinámicas de presentación y conocimientos:

      1º ``Averigua y presenta´´ Con los ojos tapados, el que se la queda tiene que averiguar quien es la persona del círculo que esta tocando, y sin decir su nombre, presentarla al resto del grupo con todos los datos que sepa de ella.

      2º ``Mirame a los ojos´´ Nos ponemos a hablar con la persona que menos contacto hemos tenido dentro del grupo, y luego decimos el porque desvíamos la mirada si es lo que hacemos, y que hemos experimentado.

Mirar directamente a nuestros alumnos sirve como herramienta para captar su atención hacia nosotros.

Al llevar a un grupo, cuando detectemos que el grupo esta bajo de ánimos o cansados, debemos evitar clases monótonas.

      3º ``Los árboles´´ Una persona se la queda siendo el leñador, el cual va juntando personas por afinidad, de manera que se vean los grupos que se han creado dentro de la clase, razonando porque los ha puesto así.

En la segunda parte ya, empezamos con la teoría viendo cosas relacionadas con el dinamizador deportivo y sociocultural:
  • El ser humano según Aristóteles es un animal social, el cual necesita de la sociedad y de los demás.
  • Una característica importante de la persona es la faceta social, que es necesaria para formarse integramente.
  • Una que se aisla de la sociedad es una persona incompleta, y la cual puede tener algún tipo de problemas.
  • El ocio se desarrolla apartir de la revolución industrial, ya que al tener horas libres creandose un horario lectivo fijo, la gente busca actividades donde le puedan dar una ocupación a esas horas.
  • La animación sociocultural son todas aquellas actividades que ocupan el espacio libre del ciudadano.
  • La animación deportiva esta relacionada con: la calidad de vida, la salud, lo social y el bienestar.
  • Un animador deportivo debe ser una persona muy completa y variada, con una formación en muchos campos, cualificada pero no especializada, que atienda a las necesidades fundamentales de un grupo, se adapte a él y les enseñe conocimientos de forma amena y adecuada y que garantice un bienestar y un clima correcto y positivo dentro del grupo.

Opinión personal sobre la clase... estuvo bien ir un poco rápido con las dinámicas y que no reincidiesemos mucho, ya que al haber hecho tantas se estaba poniendo un poco monótona la asignatura. En cuanto al primer contacto con la teoría, pienso que ha sido bueno, hemos cogido las ideas de manera clara y vamos avanzando de una forma adecuada a la hora de quedarnos con el temario. Hay que recalcar que a algunas horas de la semana nos cuesta más atender cuando damos teoría, por cansancio, sueño o cualquier motivo ajeno a clase, pero tenemos que hacer un pequeño esfuerzo para mantener el nivel de atención, ya que estamos viendo cosas que nos pueden ayudar en un futuro y nos viene bien saberlas.

lunes, 17 de octubre de 2011

DOCEAVA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 17/10/2011

Por fin acabada la dínamica de bombardeo positivo, podemos hacer una pequeña reflexión de los aspectos positivos y cosas que ha aportado al grupo, y a nosotros dentro de él.

Considero esta técnica como una de refuerzo para grupos, haciendo que se unan más o se creen lazos entre los miembros del grupo que menos se conocen. Dependiendo de la relación que tenía la persona del medio, con el que habla de él, puede decir cosas más superciales de ellas o personales. Nos ha ayudado a abrirnos con el resto, y sincerarnos en cuanto a nuestra opinión sobre todos. A mi parecer los aspectos positivos que se han dicho han estado casi todos o todos acertados. Aparte de esta variante de refuerzo positivo, veo también muy útil, cuando existen problemas internos dentro de un grupo, que parece que los implicados no pueden arreglar por si mismos, utilizar la dinámica de aspectos o cualidades negativas que cada persona tiene dentro del grupo y en relación con sus compañeros, de manera que se abran y entre todos, ayuden a esas personas en conflicto a arreglar sus diferencias.

En cuanto al contenido, hemos visto otra dinámica distinta con el objetivo de la obtención de datos de nuestros compañeros, con la cual terminamos este tipo de técnicas para ver otras, y ha sido:

      1º ``Frases incompletas´´ A cada uno se le ha dado una hoja, la cual contenía una lista, con las mismas frases en cada una de las hojas, que debíamos completar. Algunas eran como: me gusta..., me gustaría ser..., tengo miedo a..., si fuese presidente..., si mis amigos supiesen que yo..., etc. Después de dejarnos un poco de tiempo para hacerlas, cada uno iba diciendo lo que había puesto en toda su lista.


Opinión personal sobre la clase... me ha gustado esta técnica de conocimientos, se pregunta cosas concretas y puedes variar las frases para llevar los temas a donde quieras. Había alguna que otra frase graciosa, difícil o que no tenía respuesta para algunos jeje pero ha estado bien.


A final de la clase se ha dicho para cuando vamos a utilizar el libro propuesto en dinámica de grupo, este miércoles trabajaremos con él, ya tengo ganicas :)

ONCEAVA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 14/10/2011

Debido a que tuve que subir a Granada a hacer unas gestiones no pude asistir a clase el día de hoy. Después de varias horas de colas, me arrepentí de haber tenido que ir T_T, pero son cosas que hay que hacer.

miércoles, 12 de octubre de 2011

DÉCIMA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 11/10/2011

En esta décima clase... por fin cambiamos de tema de inicio, dejando las dos últimas personas que faltaban del bombardeo positivo para el final.

En cuanto al contenido, hemos visto dos distintas con el objetivo de la obtención de datos de nuestros compañeros, las cuales han sido:

   1º ``4 en raya´´ Con un folio en blanco cada uno, vamos a dvidirlo en 4 partes, y en cada uno de ellas vamos a escribir uno de los temas propuestos, que en este caso ha tratado sobre: temores personales, temores en la clase (como grupo) temores en la familia y temores relacionados con el país en el que vivimos. Una vez escritos,uno a uno del grupo irá diciendo lo que ha puesto en cada uno de los bloques. Podemos hacer muchas variaciones de esta dinámica cambiando los temas de manera que haya aspectos de los chicos que queramos que conozcan el resto.

 2º ``Que sería...´´ Esta dinámica consiste en escribir en un folio y luego decir, con que nos identificamos o que seríamos, en cada caso que nos propone el profesor, y razonarlo frente a todos. Ejemplos: Si yo fuese una flor, un edificio, un mueble, un animal, un aveun color, que sería... una amapola, un rascacielos, una cama, un águila, etc.


Opinión sobre la clase... creo que no era el único que quería cambiar de dinámica y empezar a ver cosas nuevas jeje Estas dinámicas han sido entretenidas, las cuales nos han llevado también a situaciones con humor


Me esta gustando esta asignatura... porque estamos aprendiendo cosas nuevas de manera que no se nos haga aburrido, tedioso, empalagoso, pesado etc. Nos podemos sincerar, abrir, pasarlo bien y sobretodo se dá un buen ambiente grupal al realizarlas. Te dan ganas de seguir el próximo día.

NOVENA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 10/10/2011

Y seguimos... ya solo quedan 2 personas por acabar esta dinámica, yo uno de ellos. Debido a situaciones pasadas (Teatro Calderón de la Barca), ya no me gusta tanto ser la guinda de estas situaciones xD pero que le vamos a hacer :)

OCTAVA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 07/10/2011

Seguimos con el bombardeo positivo a cada uno. Hoy también hicimos alguna referencia a cosas que ocurren dentro de todos los grupos, que es... que cada miembro integrante de ellos, posee más afinidad con unas personas que con otras, y aunque se haga de manera involuntaria, se forman subgrupos que se pueden contradecir o tener diferentes opiniones respecto a algún tema.

jueves, 6 de octubre de 2011

SÉPTIMA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 05/10/2011

En el día de hoy seguimos con la última técnica de socialización vista, con la diferencia de que no pudimos dar la clase en el Salón de Usos Múltiples y tuvimos que adaptarnos formando un círculo, en nuestra pequeña cueva jeje.

El viernes... continuará.

martes, 4 de octubre de 2011

SEXTA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 04/10/2011

En el sexto día del calendario estelar de dinámica de grupo... jeje, en cuanto a contenidos, seguimos en la primera hora rellenando el cuestionario, que nos dejamos sin terminar en el día anterior. En él teníamos que encontrar personas que cumpliesen algunos de los siguientes requisitos: que tocase un instrumento musical, que nunca hubiese salido de España, que nació fuera de esta provincia, a quien le gusten los mismos deportes que a mí, que haya leído un libro en las dos últimas semanas, etc. Esta técnica, nos ayuda a que los participantes socialicen con el resto del grupo, a la hora de enterarse de estos datos, sabiendo así, similitudes y cosas en común, que no sabíamos que teníamos. Se puede redirigir hacia donde nosotros queramos, eligiendo los temas a informarse.

Para acabar la clase otra técnica socializadora pero ya no se centra en saber datos de los compañeros. ni en aportarnos información de ellos. Consiste en:

        1º ``Bombardeo positivo´´ En círculo todos sentados, se colocorá uno del grupo en medio, al cual, cada uno de los que forman el círculo, le comentarán al del medio, los aspectos positivos que tiene esa persona para ellos. Más o menos 30, 45 segundos por cada integrante del círculo, y una vez que todos los integrantes hayan hablado sobre esa persona, se cambia por otro y se repite la misma dinámica.

Podríamos considerar esta técnica como sociométrica, donde vemos el nivel de aceptación que tiene esa persona dentro del grupo, y cual es la opinión hacia ellas. Al comentarse solo los aspectos positivos de cada uno, aumenta la autoestima de los reflejados, y hace que el grupo estreche más lazos todavía.

Mi opinión personal: Ha estado bien hacer una cosa diferente, a las técnicas de datos que habíamos realizado antes. Veo que es una buena técnica ya que refuerza la unión del grupo, y hace que las personas que menos se han conocido, hagan un contacto más profundo.

lunes, 3 de octubre de 2011

QUINTA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 03/10/2011

Seguimos viendo el mismo contenido que en las anteriores sesiones, a diferencia  que hoy, nosotros tendríamos que exponer técnicas de presentación o socialización diferentes a las anteriores vistas. En grupos de 5, cada grupo tiene que pensar en una distinta, la cual la pondríamos en práctica después de su presentación:

            1º ``2 dibujos, 1 tema´´ Consiste en 2 papelitos con el mismo dibujo y el mismo tema de conversación. Se mezclan, para que despúes, cada integrante del grupo coja uno, de manera que haya 2 personas que tengan el mismo dibujo y el mismo tema. Van preguntando quién comparte el suyo, y se separan del resto del grupo para hablar del tema en cuestión. Después de 1 o 2 min, se entregan los papeles y se realiza otra vez, para que se hable con otras personas y sobre otras cosas.

            2º ``O.P.N.I. (Objeto Personal No Identificado)´´ En esté, metemos en una bolsa un objeto personal de cada persona, que se identifique con nosotros dentro del grupo, de manera que no se vea lo que metemos dentro. Primero empieza uno, coge un objeto y tiene 2 o 3 oportunidades para averiguar de quien es. Cuando lo hace, cambia rol con la persona de ese objeto. 

            3º ``La bola´´ Estando en círculo, utilizamos una bola de papel para pasársela a un compañero para que se presente, diciendo su nombre, edad y lugares a los que nos gustaría viajes en un futuro. Como variantes, podríamos cambiar los datos que hay que decir al presentarse por ejemplo.

            4º `` Quien es quien´´ Este juego ha sido el último creado por los grupos, en él, seguíamos estando en círculo, pero de pie y más cerrado. Dentro de él, en medio, una persona tendría que ponerse un pañuelo de manera que no viese nada. Se le darían varias vueltas, y tendría que acercarse a uno del grupo e intentar averiguar quién es. Solo se puede con el tacto y usando las manos. Una vez adivinado, se cambia el rol con esa persona y se hace un cambio de posición de los integrantes del círculo.

Para acabar la clase empezamos a responder un cuestionario que se nos dio a cada uno, siendo el mismo modelo. Este cuestionario nos hará saber más datos de nuestros compañeros y ver si coincidimos en algunas cosas o aficiones con ellos. Se ha quedado a medias para terminar en la clase siguiente.

Opinión sobre la clase dada por el profesor: ha estado entretenida a la hora de crear nuestras propias técnicas o juegos de forma cooperativa, donde se ha visto alguna bastante interesante.

CUARTA CLASE DE DINÁMICA DE GRUPO 30/09/2011

En está clase, empezamos poniéndonos un poco al día , ya que no habíamos dado esta asignatura anteriormente en esta semana.

Durante la primera hora aparte, vimos otra dinámica diferente de presentación y socialización:

        1º ``Mi nombre y mi sueño´´ Consistía en salir al centro del círculo, decir nuestro nombre y que sueño queríamos lograr de pequeño o actualmente, relacionado con un puesto de trabajo u otra cosa.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Después de volver del recreo, hicimos hincapié en un caso ocurrido en el patio con un debate, donde un chico de 11 o 12 años, estaba siendo molestado por otros chicos mayores o de otras clases.

En inglés esta situación podría denominarse bullying (acoso escolar) que consiste en cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se dá mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia dada en escuelas.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Opinión personal del tema debatido: me gustó que hablásemos de este tema, ya que casi todos hemos sido testigos en algún momento de este tipo de situaciones, con compañeros de la misma clase, de otras o de otros cursos.

Mi experiencia estuvo relacionada con un compañero de mi misma clase, que era asediado día tras día, sobretodo en los recreos, donde iban a por él cuando estaban desocupados o aburridos. Habían 3 o 4 cabecillas que eran los que más se metían con él, y esos chicos, atraían a otros que los secundaban. Era una situación complicada, el chico afectado no se lo comunicaba a los profesores, por miedo a las represalias, corte u otras razones, aparte los profesores no se implicaban mucho con el alumnado, ya que si lo comunicó, no se hizo ningún progreso, y si pararón, era porque ya estaban cansados y no por otra cosa.  Por parte de los compañeros, la mayoría no queríamos problemas, y aunque hubiésemos querido defenderlo en alguna ocasión, si esta rodeado de 6 o 7 chicos, es bastante difícil ayudarle sin salir perjudicado. Solo estando cerca de él, ya corrías peligro de que te hiciesen alguna cosa.

Después de bastantes años de aquello y con lo visto en el curso pasado y esté, puedo llegar a una conclusión para ayudar en este problema a los chicos afectados, sin ponerle más en riesgo o perjudicarle.

Lo primero es identificar y ver el problema. El profesor o tutor encargado de cada clase, debería implicarse un poco con sus alumnos, y que no sean desinteresados completamente con ellos fuera de su clase, porque donde más se suele dar estos casos son en los recreos o con profesores que se centran más en dar su temario, que en los problemas internos de la clase. Normalmente los chicos afectados, no lo comunican, sino que se lo callan, si lo sospecha y no puede cerciorarse del caso, siempre puede preguntar de forma individual, a chicos responsables que le puedan confirmar el acoso sobre su compañero. Una vez enterado, el tutor puede hablar con el chico en intimidad para intentar acosejarle, animarle, hacerle saber sobretodo que hay alguien con él que puede contar y que intentará cambiar su situación. Podemos también intentar conocer a sus padres para ver cual es la situación en su casa, si es retraído y no sale, animar a los padres a que lo apunten a alguna actividad extraescolar, etc. preocuparnos un poco por el alumno, y ayudarle si tenemos la oportunidad.

Después recurrimos a la solución. La mejor forma bajo mi punto de vista es centrarnos en los chicos conflictivos, no con castigos (represasalias sobre el chico), ni advirtiendo a sus padres (en la mayoría de casos o pasarán, o ya tienen problemas en casa de disciplina, que no pueden solucionar por ellos mismos) sino con juegos socializadores, de cooperación o cualquiera que haga que el grupo se una más, donde poco a poco hagamos ver a los niños conflictivos, que el niño con el que se meten no es tan diferente a ellos (aficiones, gustos, etc.) Otra técnica podría ser la de que empatizarán lo que siente el niño afectado, cuando se meten con él, mediante situaciones o técnicas. También podríamos darles responsabilidades individuales (reponedor de tiza, limpiador de borradores, etc.). En definitiva, nos tenemos que centrar en intentar cambiar la conducta de estos chicos, de manera que tengan una actitud positiva hacia el resto de compañeros y la escuela, consiguiendo que adopten valores como: el compañerismo, la responsabilidad, la igualdad y otros diferentes, que los hagan crecer como personas.

En la calle depende más de los padres ayudar a sus hijos, pero en la escuela, los máximos responsables de mirar que el bienestar del alumnado, no sea perturbado mientras asisten a ella, son los profesores, y más los tutores de cada clase.

Como en todas las cosas hay excepciones, y es muy difícil suponer que estas soluciones podrían funcionar en todos los casos siempre, pero aun así de forma general, pienso que son las más adecuadas.

Para acabar el tocho relacionado con el bullying jeje, mi opinión sobre la actuación del profesor durante la clase: Buena, como siempre, exceptuando que en el debate, me hubiese gustado que lo fuese guíando el profesor, de manera que estuviese más estructurado y ordenado, para conseguir que mediante la guía, reflexionemos y lleguemos a la conclusión del punto o puntos más importantes debatidos, que sería, como futuros docentes, como podemos ayudar a estos chicos, más que intentar entender porque se ha dado esta situación.