Hoy empezamos la clase con un debate sobre ``si los perros son capaces de pensar´´. Lo que distingue a los humanos con el resto de especies, es que somos capaces de razonar, y ya se dijo en clase, que un perro, en una situación que no ha vivido, no sabría actuar, ni que hacer. Las personas confunden que tienen pensamientos, con una serie de instintos que los animales poseen de nacimiento, y pueden ser mermados u optimizados dependiendo de si estan en cautiverio o libertad, y de que ya hayan vivido situaciones o no.
Un ejemplo donde la vida del animal corriese peligro, sería que un perro en un incendio, al sentir el calor de las llamas se dirigiese en dirección contraria a ellas, esta acción estaría impulsada por su instinto de supervivencia, como la de buscar comida, protegerse si lo esta atacando otro animal, etc. Otro podría ser que un perro en un día muy caluroso, busque la sombra, en este ejemplo el animal sigue estando impulsado por el instinto de supervivencia, pero más dirigido a encontrarse es una situación de bienestar, si esta recibiendo mucho calor.
Otra cosa de interés, si observamos a los animales domesticados, también se puede confundir que tienen inteligencia y son capaces de razonar y entender, cuando le dices a tu perro siéntate u otra cosa, y la hace, anteriormente a eso, a ese perro se le ha estado entrenando para ello, ¿cómo? con premios al hacerlo o castigos, aunque no lo parezca aquí también estaría reaccionando el instinto de supervivencia, donde se activaría también mirando por el bienestar del perro, haciéndolo para que le den el hueso o no le peguen. Esa sería la forma de entrenamiento, luego el perro tras hacerlo muchas veces por motivación positiva o negativa, aunque ya no se le dé, ni haga nada por hacerlo, el perro seguirá haciéndolo movido por el instinto y que ya ha vivido esa situación.
Después hicimos una reflexión sobre si habíamos hablado entre nosotros, para ver que podíamos hacer para mejorar el funcionamiento y la cohesión dentro del grupo... todo el grupo no se ha reunido, pero dentro de los subgrupos si se ha visto y comentado este tema en muchas ocasiones.
La Dinámica de grupo es una designación sociológica para indicar cualquier número de personas cuyas relaciones mutuas son tan importantes que se hallan en contacto los unos con los otros, y que tienen un elemento en común, con actitudes colectivas, continuas y activas. Tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930, por la preocupación de la mejorar en los resultados obtenidos en el campo político, económico, social y militar del país; la convergencia de ellas, así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos. El psicólogo norteamericano de origen alemán Kurt Lewin fue el pionero en el estudio de los grupos. Su teoría del campo del comportamiento fundamentó no solo el estudio del comportamiento individual, sino también permitió la interpretación de fenómenos grupales y sociales.
Antes de empezar con el libro, hicimos un último debate sobre si creemos en la reencarnación... para mí es igual hacer uno sobre esto, Dios o cualquier cosa no física, ni demostrada científicamente. Todo se basa en tener fé, en este caso creemos o nos gusta creer que hay algo después de la muerte, ya sea reencarnándonos o yendo al cielo, porque no queremos asumir que es el final de nuestra vida y de nuestra existencia. Si aceptasemos que no hay nada después de la muerte, sería una carga pesada para todos durante nuestra vida, y aunque intentásemos olvidarla con lo que hacemos en el día a día siempre estaría ahí, por eso recurrimos a la fé, para no intentar asumirla e intentar liberanos todo lo que podamos de ella, siendo una forma de escape. Me gustaría creer que hacemos o vamos a algún sitio después de la muerte, ya sea nuestra alma o nuestro espíritu, pero por lo menos mi experiencia y la lógica me dice que sentiríamos lo mismo que cuando duermes y no sueñas (acción provocada por el cerebro), el vacío o la nada, sabiendo que te acuestas en un momento y te levantas en otro, pero no lo que has hecho durante todo ese tiempo... realmente espero equivocarme jeje
Para acabar la clase estuvimos viendo el primer capítulo del libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario